sábado, 22 de junio de 2013

"Historia Club Tigres U.A.N.L"

Historia del equipo 

De Jabatos a Tigres
El Club Tigres, nacido oficialmente el 7 de marzo de 1960, surgió de una metamorfosis del equipo Jabatos, fundado tres años antes y cedido a la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El equipo se había formado con jugadores de los llanos y las ligas amateurs del futbol regiomontano por convocatoria de Lauro Leal, César M. Saldaña, Manolo Pando y Ramón Pedroza Langarica, quienes los llevaron al Deportivo Anáhuac.
El Club de Futbol Nuevo León –conocido también como Jabatos o Club Esmeralda- debutó en la Liga del Torneo 1958-59 de Segunda División y sorprendió con un buen papel deportivo pero también empezó a sufrir problemas financieros.
Para impulsar su desarrollo en el futbol mexicano, fue cedido a la UANL y se transformó en el Club Deportivo Universitario de Nuevo León, A.C. Así nació el Club Tigres y sus nuevos dirigentes fueron Ernesto Romero Jasso y Luis Lauro Treviño.

1962-1967
El regreso a Jabatos
El 21 de septiembre de 1962 se firmó la documentación que legalizó el retorno de los Tigres a su antecedencia como Jabatos, ahora dirigidos por un grupo industrial encabezado por Alejandro Belden, Lorenzo Milmo, Luis Lauro González y Francisco Barrenechea.
Para esta nueva etapa, el peruano Augusto Arrasco fue presentado como técnico en sustitución de Miguel Peña Gómez, “Peñita”. Antes, habían sido directores técnicos el español Manolo Pando, el brasileño Agustín Pacífico Becerra y el mexicano Sergio “Chojos” López.
Cinco años después, regresaron a la UANL con otra estructura y dispuestos a iniciar una nueva y brillante historia. En 1967, reaparecieron los Tigres en Segunda División e iniciaron una carrera ascendente que los llevó a la Primera División y desde entonces se mantienen en el futbol profesional mexicano.
1967-1974
El resurgimiento
El Patronato Universitario constituyó el Club Deportivo Universitario, A.C., para dar vida al Estadio Universitario, inaugurado el 30 de mayo de 1967. El primer Consejo Ejecutivo del Club, que a su vez fue del Club Tigres, estuvo formado por Carlos Canseco como presidente, Arturo Quintero como secretario, Ramón Cárdenas Coronado como tesorero y los vocales Ernesto Romero Jasso, Jesús C. González, César Tijerina González, Gerardo Torres Díaz y Ramón Pedroza Langarica.
El primer juego de los nuevos Tigres fue el 13 de julio de 1967 en el Universitario, donde José de Jesús “Triquis” Morales anotó el primer gol de la nueva época y, con otro suyo, empataron 2-2 frente al Orizaba.
La primera alineación de estos Tigres fue la siguiente: Gerardo “Pájara” Palacios, Jorge Urdiales, Miguel Zamarrón, Eduardo Cabañas, Humberto Terrón, Jesús Morales, Rómulo Ruiz, Jesús Rodríguez, José Mauro Torres, José Guadalupe Piña, José de Jesús “Triquis” Morales, Juan Roberto Medina y Juan Alvarado.
Las primeras dos temporadas fueron difíciles para la escuadra felina pero a partir de la 1969-1970, con la presencia de Roberto Méndez Cáceres, vivieron una época de oro que los llevó hasta el máximo circuito del futbol mexicano.
En la temporada 1971-1972, bajo el mando del peruano Grimaldo González, por primera vez clasificaron a la Liguilla titular.
En la campaña 1972-1973, de nuevo los Tigres llegaron a la Liguilla, ahora bajo el mando de Salvador “Chava” Reyes.
La tercera fue la vencida: en 1973-1974 el hispano-argentino José “Che” Gómez los guió al título y al ascenso a Primera División con el campeonato del que formaron parte los siguientes jugadores: José Luis Brizuela, Erubiel Valdez, Arnulfo “Fito” Treviño, Daniel Haro, Rodolfo “Pichojos” Pérez, Edmundo “Pajarito” Manzotti, Juan Ugalde, Alberto “Tubo” Rodríguez, Rodolfo “Titino” Montoya, Marcos Menéndez, José Luis Puente, Andrés Schiaffino y Alejandro Izquierdo.
1974-1982

La primera Copa para NL
Con apenas un año en el máximo circuito, los Tigres obtuvieron el Campeonato de Copa de la temporada 1975-1976 otorgándole a la ciudad de Monterrey el primer gran título de toda su historia.
En la temporada 1977-1978, el sol volvió a brillar para el conjunto universitario al conseguir el título de campeones bajo el mando del uruguayo Carlos Miloc, al derrotar con marcador global de 3-1 a los Pumas de la UNAM.
En la temporada 1981-1982 y comandados nuevamente por Carlos Miloc, vencieron en serie de penales al Atlante y consiguieron así su segundo título de Liga en su historia.

1982-1996
De la gloria al infierno
Luego de sumar su segundo título, los Tigres entraron en temporadas de altibajos, llegando solamente a Liguillas.
Su mejor marca fue el subcampeonato de Copa en la temporada de 1990 y posteriormente hubo otra gran recuperación que tuvo como resultado el título de Copa en 1996, al vencer en el global 2-1 a los Zorros del Atlas, pero sus números en los tres torneos anteriores lo llevaron a descender de la Primera División, cayendo a la Primera A.

1996-2004

Nace Sinergia Deportiva
Ante los problemas económicos que presentaba Tigres, la Universidad Autónoma de Nuevo León decidió buscar el apoyo de la Iniciativa Privada.
Fue así como nació Sinergia Deportiva, S.A. de C.V., empresa soportada por CEMEX y Femsa, quienes en conjunto lograron que la estancia de los Tigres en la división de ascenso fuera muy breve.
En diciembre de 1996, el equipo ganó el torneo de Invierno y posteriormente se coronó campeón del Torneo de Verano en 1997, derrotando a los Correcaminos de la UAT con marcador de 4-1 en el global. El ascenso fue automático a la Primera División Nacional después de un año de ausencia. En el Verano del 2001, Tigres participó por vez primera en una Liguilla en torneos cortos, pero fue eliminado por el Puebla en los Cuartos de Final.
Femsa optó por dejarle a CEMEX la administración total de Sinergia Deportiva y por ende la del Club Tigres, llegando posteriormente, en diciembre de 2001, a su primer Final de Liga luego de 19 años, bajo el mando de Ricardo Ferretti.
Luego de ahí el equipo entró en un bache, con sólo un repechaje en dos torneos, para llegar de nuevo a una semifinal. Después vino la salida de Ferretti de la dirección técnica y la llegada del argentino Nery Pumpido, quien volvió a llevar a Tigres al subcampeonato.

2005-2012

La internacionalización

Tigres arrancó el 2005 siendo campeón del Torneo Inter Liga, lo que lo llevó a participar por primera vez en su historia en la Copa de Libertadores de América, llegando hasta los Cuartos de Final, y siendo eliminados por el campeón de ese año, el Sao Paulo.
Como dato, Tigres fue el primer equipo mexicano en ir a Argentina y golear a un club de ese país, al vencer 3-0 al Banfield en su propia casa, y fue el único equipo que pudo vencer en un partido de 90 minutos al Sao Paulo, campeón de ese torneo.
Las acciones de Club Tigres en materia de vinculación con la comunidad lo convirtieron en el primer equipo de futbol mexicano en obtener el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, que le entregó en el año 2008 el Centro Mexicano para la Filantropía.
A mediados del año 2010, regresaron Alejandro Rodríguez y Ricardo Ferretti a la presidencia de Sinergia Deportiva y a la dirección técnica de Tigres, respectivamente, y se inició una nueva etapa en el Club. A su vez, la afición de Tigres refrendó el reconocimiento como la mejor de México, ya que en el Torneo de Apertura 2010 el Estadio Universitario se colocó como el número uno del país en asistencia.

2011
Logra Tigres tercer campeonato

Con la presidencia en manos de Alejandro Rodríguez Miechielsen y la dirección técnica de Ricardo Ferretti, el Club Tigres logró un año extraordinario de éxitos en materia deportiva y de responsabilidad social. El equipo de Primera División fue superlíder del Clausura 2011 y Campeón del Apertura 2011. Así, Tigres se coronó por tercera vez en su historia y por primera vez en el Estadio Universitario, en el que venció por marcador global 4-1 a Santos la noche del domingo 11 de diciembre, desatando la euforia en toda la ciudad.
Durante el 2011, Tigres logró la mayor cantidad de puntos en el futbol mexicano (63 en los dos torneos) y su defensa fue la mejor e incluso marcó un nuevo récord histórico por menos goles recibidos en un torneo (9 en 17 partidos), en el Clausura 2011. También ganó los pases para representar a México en los torneos Copa Libertadores 2012 de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) y la Liga Campeones 2012-2013 de la Concacaf (Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football).
En la cosecha de reconocimientos destacó el Balón de Oro de la Federación Mexicana de Futbol: Tigres ganó cuatro en el Clausura 2011 (Superlíder, Fair Play, Mejor Director Técnico y Mejor Jugador para Lucas Lobos) y nueve preseas en el Apertura 2011 (Campeón, Fair Play, Mejor Director Técnico por segunda ocasión, Mejor Medio Ofensivo y nuevamente Mejor Jugador para Lucas Lobos, Mejor Portero para Enrique Palos, Mejor Defensa Central para Hugo Ayala, Mejor Defensa Lateral para Jorge Torres Nilo y Mejor Preparador Físico para Guillermo Orta).
El Estadio Universitario se mantuvo en el primer lugar en asistencia en el país y fue sede en junio y julio de ocho partidos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) México 2011, torneo que ganó la Selección Mexicana. Entre los seleccionados campeones estuvieron dos jóvenes futbolistas de Tigres: Jorge Espericueta (quien obtuvo el Balón de Plata de esa competencia de la FIFA) y Carlos Zacarías.
Fuera de la cancha, Tigres refrendó en el 2011 su compromiso con la afición y la comunidad con esfuerzos como Mundo Tigre, un espacio de diversión que abrió sus puertas en abril para consentir a los pequeños aficionados que asisten al Estadio, y Tigres por los Niños, que durante el inicio del ciclo escolar proporcionó a cinco mil estudiantes de primaria vivencias positivas relacionadas con el futbol.
También en septiembre inició “Hagamos equipo por nuestra ciudad”, un llamado que se hizo al público durante los partidos locales de Tigres para unirse como comunidad y contribuir al restablecimiento de la tranquilidad social que distinguía a la ciudad de Monterrey, en medio de una ola de violencia que se había recrudecido en esos momentos. Este esfuerzo de solidaridad, aliento y apoyo a la comunidad regiomontana tuvo resonancia internacional.
Las Academias Tigres, al mando de Osvaldo Batocletti, siguieron creciendo en presencia en territorio mexicano y en algunas ciudades estadounidenses y llegaron a un nuevo nivel de internacionalización al abrir el primer centro de formación en Santiago de Chile.

2012
Reafirma afición calidad de incomparable

Portando la corona de campeón, el Club Tigres inició el  2012 con la presentación de su nuevo logotipo en un evento especial ante siete mil aficionados; la visita al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, y la publicación del libro “Décadas de garra y pasión”, con la historia del equipo desde sus orígenes hasta la obtención del tercer título.
El plantel de la UANL también estableció el mejor récord de partidos sin derrota en casa en la historia de los torneos cortos (26 juegos entre febrero de 2011 y abril de 2012), mientras que la defensa de la Copa llegó hasta la semifinal del Clausura 2012, en la que un empate con el finalmente campeón Santos Laguna dejó a Tigres fuera del camino debido a su posición en la Tabla General respecto al también superlíder.
La tercera participación del equipo en la Copa Libertadores de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) se quedó en la fase de grupos, mientras que en la Liga Campeones de la Concacaf (Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football) ganó el pase a cuartos de final, etapa programada para el 2013. La Concacaf también convocó a un juego amistoso en Houston, Texas, contra el Club Águila, de El Salvador, y Tigres logró un marcador a favor de 5-0 y un cálido reencuentro con nueve mil aficionados en esa ciudad estadounidense.
Con el triunfo en el Clásico 96, en territorio rayado, Tigres mantuvo su dominio con 34 juegos ganados (sobre 33 perdidos y 29 empatados) y una encuesta del periódico El Norte confirmó que es el equipo que más aficionados tiene en Nuevo León: 44 por ciento dijo seguir a Tigres y 40 por ciento, al Club Monterrey, mientras que el restante seis por ciento prefirió a otros equipos.
Rumbo a los Juegos Olímpicos Londres 2012, Alan Pulido tuvo un papel determinante como máximo goleador y campeón de la Selección Tricolor en los Preolímpicos de la Concacaf y, ya en la competencia en Inglaterra, otros dos jugadores del Club, Carlos Salcido e Israel Jiménez, fueron parte del equipo que obtuvo la primera Medalla de Oro en futbol para México en la historia de las Olimpiadas.
En las ediciones del premio Balón de Oro de la Federación Mexicana de Futbol, Lucas Lobos ganó su cuarta presea en el Clausura 2012 como Mejor Medio Ofensivo. En la categoría de Fair Play del Apertura 2012, Tigres repitió en el primer lugar, como lo hizo en los dos torneos del 2011.
El Estadio Universitario refrendó su supremacía en asistencia local durante el año y también fue el número uno en asistencia promedio entre partidos de local y como visitante, gracias a los viajes masivos de sus seguidores a otras plazas del país. El sitio soccer365.com, de Birmingham, Inglaterra, que da cobertura al balompié mundial, destacó las “invasiones Tigres” como un fenómeno sin par en América Latina e incluso en Europa.
Con la renovación de imagen derivada del nuevo logotipo, Tigres lanzó un jersey para jugar de visitante que fue elegido como el número uno entre los 10 uniformes más bonitos en el futbol mundial, de acuerdo con Bleacher Report, un diario digital deportivo y con audiencia global que se edita en Estados Unidos.
Tigres por los Niños fue candidato al VII Premio Internacional a la Solidaridad en el Deporte 2012, promovido desde España por la Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo. Mientras el éxito de este programa continuó hasta cubrir 16 mil estudiantes de primaria, el espacio de diversión en el estadio, Mundo Tigre, fue rediseñado y superó los 10 mil participantes y, durante el Día del Niño, consintió a tres mil pequeños en un festejo especial en el Parque La Pastora.
Las Academias Tigres continuaron su crecimiento y, de una treintena que operaba en el 2010, el número llegó a 79 al terminar el 2012. Otro gran logro en materia de responsabilidad social durante este año fue la atención de 118 causas cívicas y sociales.
En la lucha por un planeta más verde, la Institución tomó la iniciativa y obtuvo la certificación Neutral Carbon, que convirtió a Tigres en el primer equipo de futbol de México en contabilizar, reducir y neutralizar las emisiones de dióxido de carbono que resultan de sus actividades.
SIGUENOS EN

No hay comentarios:

Publicar un comentario